La transformación digital está cambiando el perfil de los profesionales, por lo que se necesitan personas más curiosas, capaces de aprender y adaptarse a esta era digital, para que innoven y agreguen valor a sus organizaciones.
“Las habilidades duras son las aptitudes básicas para desempeñarte en un puesto. Las habilidades blandas son las que definirán el tipo de profesional que serán”, comenta Luis Del Castillo, Director Corporativo de Gestión Humana en Belcorp.
Para Ricardo Alania, director académico de Factor Humano en la Escuela de Postgrado de la UPC, todos poseen habilidades blandas, algunas más desarrolladas que otras. “El desafío es determinar cuáles son los más desarrolladas, cuáles son aquellas que necesitamos potenciar, y tener claro cuáles son los más solicitados para las posiciones que nos interesan ocupar como profesionales”, explica el docente.
Muchas empresas poseen programas de capacitación para sus colaboradores, tanto externos como internos (universidades corporativas), para introducir entre sus colaboradores habilidades técnicas. Pero, si bien las habilidades blandas son más difíciles de enseñar y de aprender, las organizaciones están desarrollando por esos mismos canales cursos especializados en la materia, para promover capacidades de liderazgo, de trabajo en equipo y comunicación.
Top SoftSkills 2019
Para Carlos Álvarez, Chief Technology Officer de Despegar.com, estas son las cuatro habilidades blandas más importantes para las organizaciones, en un entorno más digital: