El objetivo de este blog es profundizar en la red social LinkedIn para que descubras todas las funciones que te ofrece la plataforma, pero, sobre todo, para que puedas aprovecharlas al máximo con el fin de crear un perfil profesional que te diferencie de tus competidores y que sirva de soporte para potenciar tu marca personal.
¿Qué es LinkedIn?
Fundada en 2002 y con más de 590 millones de usuarios registrados, LinkedIn es hoy la red social líder para negocios y usuarios que quieren crear y consolidar su identidad profesional en Internet.
Pero LinkedIn es mucho más que una comunidad social enfocada al mundo empresarial. LinkedIn te permite conectar con conocidos, amigos, compañeros de trabajo, así como cualquier otro tipo de contacto relacionado (o no) con tu entorno profesional. Por lo tanto, se puede decir que gran parte del valor que encontramos en LinkedIn reside en las conexiones.
¿Para qué sirve LinkedIn?
Si buscas nuevas oportunidades de negocio y potenciar tu marca personal, aumentar tu reconocimiento profesional y estás en busca de nuevas oportunidades, LinkedIn tiene mucho que ofrecerte. Al ser la red social profesional por excelencia el usuario que la utiliza lo hace pensando en negocios. Por este motivo, cuentas con su predisposición para hablar de temas de este tipo.
¿Cómo usar LinkedIn para ser más visible?
Para hacernos visibles en estos resultados de búsqueda, tenemos que hacer un uso optimizado de esas palabras clave para las que nos interese aparecer y con las que queramos que nos relacionen. ¿Por dónde empezar para aumentar mi visibilidad en LinkedIn?
En este punto, más que centrarte en lo que te define como profesional, céntrate fundamentalmente en lo que buscaría tu público objetivo (que evidentemente está relacionado).
Teniendo en cuenta lo que se suele buscar en LinkedIn (experiencia y/o cargos concretos), cuando definas tus keywords asegúrate de incluir las que representen:
– Tu profesión o a qué te dedicas:«Consultor de Marketing Digital»
– Tu área de especialización: «Especialista en Redes Sociales»
En cualquier caso, hay herramientas para buscar palabras clave muy útiles, como Semrush, que pueden ayudarte a descubrir qué es exactamente eso que busca tu público para después poder utilizar esas keywords en tu perfil.
Una vez seleccionadas tus keywords, repártelas por todas las secciones tu perfil con una densidad de 30 palabras, aproximadamente.
Especialmente en: Titular, extracto, experiencia profesional, formación, artículos, publicaciones, recomendaciones…
Recomendamos que uses tus palabras clave de forma natural, hazlo de tal forma que quien lea tu perfil identifique claramente a qué te dedicas y, lo más importante, cómo puedes serle de utilidad.
Además, recuerda que los hashtags en LinkedIn son súper efectivos así que haz uso de ellos.
¿Cómo crear un perfil profesional PERFECTO en LinkedIn?
Cada vez son más los usuarios que acuden a LinkedIn en busca de nuevas oportunidades tanto para disparar las ventas y hacer crecer sus negocios como para llevar su marca personal a niveles estelares. Por eso, tener un perfil optimizado actualmente es imprescindible si no queremos ser uno más y queremos destacar frente a nuestros competidores.
A la hora de utilizar tu perfil de LinkedIn es importante diferenciar estos bloques principales que lo componen e ir completando de manera correcta cada una de ellos.
El primer paso para optimizar tu perfil de LinkedIn es el de completar la información básica ubicada en la tarjeta de presentación. Esta información está localizada en la parte superior del perfil y es lo primero que verán aquellos que aterricen en él. Aquí deberás plasmar que es lo que haces y, más concretamente, cómo puedes ayudar a tu público.
– Foto de perfil y de portada
– Nombre y titular
– Ubicación
– Sector
– Información laboral y educativa
– Información de contacto
La URL que LinkedIn atribuye a tu perfil por defecto no está optimizada y, como podemos personalizarla, te aconsejo que elimines cualquier tipo de símbolo o numero que aparezca. Apuesta por una URL limpia, que contenga tu nombre y que sea fácilmente identificable a ti.
A la hora de configurar la visibilidad de LinkedIn, tienes opción de elegir qué secciones de tu perfil quieres que se muestren y a quién.
Si además de mostrarse a los usuarios de LinkedIn, quieres que tu perfil aparezca en los resultados de búsqueda de Google y otros buscadores, fíjate en que la pestaña «Perfil visible para todo el mundo» esté activada.
Este otro apartado ubicado a la derecha del panel muestra tu actividad dentro del feed de LinkedIn. Aquí verás una previsualización de tus últimas publicaciones y de tus últimas interacciones tanto en tus publicaciones como en las de otros usuarios (recomendaciones, comentarios…)
Para mejorar y reforzar el valor de tu perfil de LinkedIn, es aconsejable mantener un equilibrio entre estos dos tipos de actividad: Escribe artículos, comparte publicaciones e interactúa.
Las secciones constituyen cada bloque de información que compone tu perfil de LinkedIn y cada una de ellas le aportará un valor único.
– Trayectoria profesional y académica
– Aptitudes
– Logros
– Información adicional: Recomendaciones
– Idiomas
En conclusión, si lo que quieres es trabajar y potenciar tu marca personal, aumentar tu reconocimiento profesional y estás en busca de nuevas oportunidades, LinkedIn es para ti.
Tomado de: https://aulacm.com/guia-linkedin-perfil-profesional/